De excursión por Alicante

Propuestas para disfrutar de la segunda provincia más montañosa del país, de sus playas, sus pueblos encantadores, su rica gastronomía... Lo hago y te lo cuento.

  • Inicio
  • Sobre el blog y sus autores
  • Todas las excursiones
  • Products I love
  • Recursos
Propuestas para disfrutar de la segunda provincia más montañosa del país, de sus playas, sus pueblos encantadores, su rica gastronomía... Lo hago y te lo cuento.

Dónde comer

Altea, paseo marítimo y casco histórico

Posted on 07/02/2014 Leave a Comment

Me encanta este pueblo de la Marina Baixa, abrazado por la Serra de Bèrnia y el Mediterráneo. Su paseo marítimo respeta el aspecto natural de la costa y el casco histórico, con casas blancas y calles empedradas, brinda una coherencia estética que por desgracia no es fácil encontrar. Eso sí, para recorrerlo más te vale estar medio en forma ¡Qué cuestas!

Altea

A primera hora de la mañana caminamos por el paseo marítimo y nos dejamos maravillar por la cantidad de aves que revoloteaban detrás de las rocas colocadas a modo de barrera para contener la virulencia del mar. Hay muchas terracitas para tomar algo y disfrutar del sol de invierno de la Costa Blanca.

Altea, paseo marítimo
Detalle del Paseo marítimo. Al fondo, Peñón de Ifach

Altea, paseo marítimo

En el extremo más al norte está el pequeño puerto deportivo y una playa de arena y guijarros con juegos infantiles y redes de voleyball. A continuación se inicia el paseo marítimo, nuevo y espacioso. Hay grandes rocas en la orilla, no es posible acceder al mar. Pero como se aprecia en las fotos, el paisaje es fantástico.

Bahía de Altea

El centro del pueblo está en el punto más alto, por lo que brinda vistas espectaculares de la Bahía de Altea y el Peñón de Ifach. Merece la pena recorrer estas calles empedradas con casas blancas erigidas en torno a la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo.

Iglesia Nuestra Señora del Consuelo
Iglesia Nuestra Señora del Consuelo
Iglesia Nuestra Señora del Consuelo, Altea
Iglesia Nuestra Señora del Consuelo

Hicimos esta excursión un domingo de febrero por la mañana, pero si te gusta la artesanía, te recomiendo visitar Altea alguna tarde de verano. En el centro hay pequeñas galerías de arte, talleres de cerámica y orfebrería, ateliers… Y en los aledaños de la Iglesia encontrarás puestos de artistas y artesanos vendiendo sus obras. Estuve hace un par de veranos y recuerdo piezas únicas con diseños bonitos diseños, acabados cuidados y materiales de gran calidad. Y también grandes precios, pero merece la pena.

Altea

La oferta para comer es amplia: pizzerías, creperías, restaurantes de cocina mediterránea, gastrobares, etc. Pero nosotros, que habíamos picado algo en una terraza, no teníamos hambre todavía, así que para hacer tiempo fuimos a Altea la Vella, que no tiene demasiado, la verdad, pero febrero nos regaló una bonita estampa: almendros en flor.

Opciones para comer en Altea
Opciones para comer en Altea
Almendros en flor y Serra de Bernia
Almendros en flor. Al fondo, la Serra de Bèrnia

Y digo que no tiene demasiado, aunque en la pedanía hay una ermita y la Sierra de Bernia se contempla maravillosamente, pero comimos de lujo en Ca Toni. Nos conquistó la terraza bucólica (¡imposible no sentarse!) y nos enamoró la comida. Mantelería de tela, cambio de cubiertos a cada plato, presentaciones perfectas y, sin embargo, precios más que razonables.

Como el día, aunque soleado, era fresco, empezamos con un plato de cuchara calentito. La crema de calabaza estaba absolutamente deliciosa y la sopa de carne y verdura muy sabrosa, pero no a base de tocino, parecía que la carne de la sopa estaba braseada y eso lograba sabor y también ligereza.

De segundo, compartimos un plato de chuletas de cordero. Acompañadas de verduras a tiras y perfectamente braseadas, con la grasita crujiente, en su punto. Vimos pasar pescados a la brasa con la misma buena pinta, ensaladas colmadas y un carpaccio de atún con ensalada de aguacate que hacía lamentar el no haberlo pedido.

No pudimos con el postre, aunque seguro que están buenos, dado el nivel de la comida, así que rematamos la faena con café y hierbas. Pedí un mezcladillo y acerté: la infusión que salió de la tetera estaba realmente buena. Para que os hagáis una idea de los precios, además de esto tomamos un par de cervezas y un agua con gas y la comida nos costó 30 euros.

Altea la Vella

Otro buen sitio donde comer en Altea la Vella es el restaurante Mallol. Tiene más cosas, pero su especialidad es el cordero al horno con salsa de almendras, que acompañan con puré de patata. Una opción muy recomendable, ideal para ir en grupo.

¡OJO! Es muy fácil pasarse si vas con el coche hacia Altea la Vella por la carretera que deja a tu derecha el mar, la salida no está indicada; si vienes, deberás preparar bien tu ruta. Aunque siempre puedes dar la vuelta en Altea Hills y comprobar que te has pasado más de un kilómetro, que es lo que nos pasó a nosotros.

Y ya que menciono Altea Hills, una urbanización de lujo habitada en su mayoría por extranjeros, debes saber que aquí se encuentra la Iglesia del Arcángel San Miguel, una réplica exacta de una iglesia ortodoxa rusa característica del siglo XVII, realizada con materiales traídos desde la región de los Urales y construida por un promotor ruso en 2007. Es única en nuestro país, aquí puedes ver fotos.


Share in top social networks!
Posted in: Dónde comer, Marina Baixa, Playa, Pueblo | Tagged: Altea, artesanía, Marina Baixa, Peñón de Ifach, serra de Bèrnia

El Campello, paseo marítimo y Baños de la Reina

Posted on 31/01/2014 Leave a Comment

Los casi dos kilómetros del paseo marítimo de El Campello me encantan porque en cualquier época del año, hay ambiente. Ofrece una variada oferta para comer o picar algo, aún quedan unas pocas casas bajas tradicionales marineras y en el extremo más septentrional, una vez pasamos el puerto deportivo, están los Baños de la Reina: un precioso enclave ideal para practicar snorkel y disfrutar del Mediterráneo.

Pero empezaremos nuestro recorrido por el otro extremo, el punto más al sur. Aunque al final de esta entrada daré más información sobre los Baños de la Reina, quiero aprovecharla para recomendarte algunos sitios donde tomar algo.

En primer lugar encontramos una de las terrazas más concurridas, sobre todo a primera hora de la mañana: Chocolates Valor. Hay múltiples opciones para desayunar o merendar, empezando por el tradicional chocolate con churros; yo recomiendo probar la Coffe cup.

Pocos metros después, otro sitio que me encanta, el Bernie’s. Ofrece una carta con platos típicos británicos, como fish and chips, pollo al curry o patatas asadas rellenas. Los camareros hablan un perfecto español, aunque evidentemente, hay muchos anglosajones entre los comensales.

En el Bernie’s encontrarás también una buena variedad de cervezas, salchichas tradicionales, sandwiches bien cargados… Y tiene muy buenos precios. Para que te hagas una idea, por menos de 8 euros tienes un desayuno tradicional inglés compuesto por alubias con tomate, dos huevos fritos, dos tiras de bacon, dos pequeñas salchichas, unas rodajas de tomate natural a la plancha y dos tostadas de pan de molde con mantequilla y mermelada. En principio es un desayuno para uno, por eso también incluye un café, un té o un zumo de naranja (a elegir), pero a no ser que tengas mucha hambre, no es en absoluto mala idea compartirlo.

Playa Carrer la Mar
Playa Carrer la Mar

La playa ofrece bonitas estampas. No faltan los espigones que se adentran en el mar, ideales para sentarse y leer escuchando el romper de las olas o echar una caña, si te gusta la pesca. También hay una curiosa escultura en la arena: el “Monumento al pescador” del mutxamelero Arcadi Blasco (1928-2013). Está rodeada de polémica porque en origen se situaba dentro del mar, pero al regenerar la playa, quedó como está ahora, en la arena. El escultor denunció y ganó, y según la sentencia, la obra debería volver al mar. Yo recuerdo pasármelo pipa cuando era pequeña nadando a su alrededor, así que por los niños del futuro, espero que se acate.

Monumento al pescador
Monumento al pescador
Espigón
Espigón

Como adivinaréis por su nombre, el Restaurante da Riccardo de Maria, ofrece buena cocina italiana. La Peña es un clásico para comer arroces, pescados y mariscos. Tiene un menú con arroz a banda como plato principal por unos 20 euros, aunque puedes gastarte muuucho más…

Si no queres comer, sólo tomar algo, al final del paseo encontramos dos buenos sitios: la Heladería Jijona, ideal para disfrutar de los helados artesanos tan típicos de nuestra tierra, y un pub muy acogedor que lleva abierto desde 1972, El Lobo Marino.

El paseo propiamente dicho acaba, pero podemos seguir andando dejando a nuestra derecha la Cofradía de pescadores para llegar al puerto deportivo. A nuestra izquierda hay un descampado que sirve de parking, y aquí encontraremos el restaurante Bon Sol, otro clásico de cocina mediterránea y alicantina. La ensalada de la casa, con salazones y queso fresco, está riquísima. Sirven cerveza belga, y si te gusta, no te pierdas la mezcla de rubia y negra.

Puerto deportivo y Torre de l'Illeta, El Campello
Puerto deportivo y Torre de l’Illeta

Si en vez de girar hacia el Bon Sol seguimos andando por al lado de los barquitos del puerto deportivo, llegamos al chiringuito donde se puede tomar un aperitivo o comer disfrutando de estas vistas. La torre defensiva que vemos en lo alto se llama Torre de l’Illeta y se erigió entre 1954 y 1957.

 Girando a la derecha, pasando el chiringuito, llegamos al restaurante del Club naútico, con cocina tradicional mediterránea de gran calidad y una cuidada carta de vinos. Para que os hagáis una idea de los precios, ofrecen menús diarios por 25 euros.

Desde el Club naútico, subiendo por la cuesta de entrada al parking y dejando a nuestra izquierda el cuartel de la Guardia Civil, llegamos a un yacimiento arqueológico de restos íbero – romanos que podemos visitar pagando una entrada de un par de euros.

Puerto deportivo desde la Torre de l'Illeta, El Campello
Puerto deportivo desde la Torre de l’Illeta
Camino al yacimiento íbero-romano y a los Baños de la Reina
Camino al yacimiento íbero-romano y a los Baños de la Reina

Seguimos el sendero que rodea el yacimiento, caminando por el borde del mar, y alcanzamos los Baños de la Reina, un enclave formado por una especie de piscinas de roca que, se cree, datan del tercer milenio a.C. Todo apunta a que las “piscinas” se usaban como piscifactorías en la época romana, pero la creencia popular mantiene que aquí se bañaba una reina mora, y de ahí su nombre.

Baños de la Reina
Baños de la Reina

Venir en verano y bañarse es un lujo porque las aguas son cristalinas y hay muchos puntos desde los que saltar (¡Cuidado con las rocas!). Como sucede en los espigones, no es raro ver pescadores lanzando sus cañas, otra cosa con la que debemos tener mucho cuidado, sobre todo si vamos ataviados con gafas y tubo en busca de bancos de pececillos.

Baños de la Reina
Baños de la Reina

Descubre en este vídeo qué más ofrece El Campello:


Share in top social networks!
Posted in: Alacantí, Dónde comer, Playa | Tagged: Alacantí, comer en El Campello, paseo marítimo, Playa

¿Sugerencias, preguntas..?

Estaré encantada de leerte. Escríbeme a: excursionporalicante@yahoo.es

Contenidos sujetos a:

Destino Costa Blanca

Tweets por @ExcursionxALC

¿Quieres recibir las excursiones por email?

Sígueme TwitterSígueme E-mailSígueme Flickr

Copyright © 2023 De excursión por Alicante.

Theme by ThemeHall.