De excursión por Alicante

Propuestas para disfrutar de la segunda provincia más montañosa del país, de sus playas, sus pueblos encantadores, su rica gastronomía... Lo hago y te lo cuento.

  • Inicio
  • Sobre el blog y sus autores
  • Todas las excursiones
  • Products I love
  • Recursos
Propuestas para disfrutar de la segunda provincia más montañosa del país, de sus playas, sus pueblos encantadores, su rica gastronomía... Lo hago y te lo cuento.

Peñón de Ifach

Calp

Posted on 28/02/2014 Leave a Comment

Calpe es un municipio de la Marina Alta con playas y calas maravillosas, pinos verdes y el imponente Peñón de Ifach, un macizo rocoso de 332 metros de altura y unos 50.000 metros cuadrados de extensión que se erige sobre el mar y alberga a sus lados dos calas preciosas: la Cala del Penyal, en la cara norte, y la Cala del Racó, en la cara sur. Aquí tienes un plano para que puedas situarlo todo.

Club náutico y Peñón de Ifach, Calp
Club náutico y Peñón de Ifach

Además, Calp tiene un vasto término municipal en el que se suceden aberraciones urbanísticas como urbanizaciones de chalés en la misma orilla del mar o en lo alto del monte -de esos que hacen que te preguntes cómo se habrán podido subir los materiales necesarios para su construcción-. La población extranjera es abundante, más incluso que en el resto de pueblos de las Marinas, y eso se nota en su oferta gastronómica, que es variada. De hecho, nosotros comimos auténtica comida belga.

Cala del Racó, Calp
El dique norte del puerto cierra la Cala del Racó por su extremo sur

La Cala del Racó o Raconada del Port, de blanquísimos cantos rodados, tiene una extensión de unos 150 metros y una anchura media de 20 metros. El dique norte del puerto la cierra en su extremo sur, y desde el extremo norte arranca el Paseo ecológico Príncipe de Asturias, con una longitud de casi un kilómetro.

Paseo ecológico Príncipe de Asturias, Calp
Paseo ecológico Príncipe de Asturias

El Paseo ecológico Príncipe de Asturias discurre por la base sur del Penyal d’Ifach, va rodeándolo y nos permite contemplarlo desde distintas perspectivas. Las vistas al mar azulísimo, con roca natural en la orilla y Benidorm al fondo, son espectaculares. También podemos sentarnos a observar la grandísima población de gaviotas y otras aves marinas que alberga (para esto recomiendo que lleves unos prismáticos y seas especialmente prudente en primavera, que es época de cría).

El Mediterráneo desde la base sur del Peñón de Ifach, Calp
El Mediterráneo desde el Paseo ecológico Príncipe de Asturias

El propio Peñón adentrándose en el mar marca el fin del Paseo ecológico Príncipe de Asturias. Al otro lado está la Cala del Penyal, de unos 50 metros de largo y sólo 5 de ancho. Es rocosa, ideal para practicar snorkel, y como se accede por una senda peatonal, no suele haber mucha gente (¡No me la pierdo en verano!).

Fin del Paseo ecológico Príncipe de Asturias, Peñón de Ifach, Calpe
El Peñón de Ifach se adentra en el mar y marca el fin del paseo ecológico Príncipe de Asturias

Volvamos a la Cala del Racó. En su extremo sur (a la izquierda si nos colocamos en la cala mirando al mar), se encuentran el club náutico y la Lonja del Pescado. Por los alrededores de la Lonja hay muchos sitios baratos donde comer arroces y mariscos, así como unos cinco o seis puestos que intentan ser los clásicos hippies, pero no venden artesanía sino souvenirs y otros elementos típicos de puestos de feria.

Lonja del pescado, Calp - Calpe
Detalle de la oferta gastronómica en la zona de la Lonja

Para concluir nuestra excursión visitamos el paraje natural de Las Salinas, una laguna en la que descansan de su travesía aves migratorias como el flamenco, la cigüeña o el ánade real. Para esto, de nuevo, recomiendo usar prismáticos. Nosotros no llevábamos y los flamencos se veían lejanos, aunque tuvimos la suerte de ver pasar muy de cerca a una gaviota reidora que nadaba moviendo graciosamente la cola, dividida en dos.

Paraje natural de Las Salinas, Calpe - Calp
Paraje natural de Las Salinas


Share in top social networks!
Posted in: Avistamiento de aves, Marina Alta, Playa | Tagged: Calas Marina Alta, Calp, Peñón de Ifach

Altea, paseo marítimo y casco histórico

Posted on 07/02/2014 Leave a Comment

Me encanta este pueblo de la Marina Baixa, abrazado por la Serra de Bèrnia y el Mediterráneo. Su paseo marítimo respeta el aspecto natural de la costa y el casco histórico, con casas blancas y calles empedradas, brinda una coherencia estética que por desgracia no es fácil encontrar. Eso sí, para recorrerlo más te vale estar medio en forma ¡Qué cuestas!

Altea

A primera hora de la mañana caminamos por el paseo marítimo y nos dejamos maravillar por la cantidad de aves que revoloteaban detrás de las rocas colocadas a modo de barrera para contener la virulencia del mar. Hay muchas terracitas para tomar algo y disfrutar del sol de invierno de la Costa Blanca.

Altea, paseo marítimo
Detalle del Paseo marítimo. Al fondo, Peñón de Ifach

Altea, paseo marítimo

En el extremo más al norte está el pequeño puerto deportivo y una playa de arena y guijarros con juegos infantiles y redes de voleyball. A continuación se inicia el paseo marítimo, nuevo y espacioso. Hay grandes rocas en la orilla, no es posible acceder al mar. Pero como se aprecia en las fotos, el paisaje es fantástico.

Bahía de Altea

El centro del pueblo está en el punto más alto, por lo que brinda vistas espectaculares de la Bahía de Altea y el Peñón de Ifach. Merece la pena recorrer estas calles empedradas con casas blancas erigidas en torno a la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo.

Iglesia Nuestra Señora del Consuelo
Iglesia Nuestra Señora del Consuelo
Iglesia Nuestra Señora del Consuelo, Altea
Iglesia Nuestra Señora del Consuelo

Hicimos esta excursión un domingo de febrero por la mañana, pero si te gusta la artesanía, te recomiendo visitar Altea alguna tarde de verano. En el centro hay pequeñas galerías de arte, talleres de cerámica y orfebrería, ateliers… Y en los aledaños de la Iglesia encontrarás puestos de artistas y artesanos vendiendo sus obras. Estuve hace un par de veranos y recuerdo piezas únicas con diseños bonitos diseños, acabados cuidados y materiales de gran calidad. Y también grandes precios, pero merece la pena.

Altea

La oferta para comer es amplia: pizzerías, creperías, restaurantes de cocina mediterránea, gastrobares, etc. Pero nosotros, que habíamos picado algo en una terraza, no teníamos hambre todavía, así que para hacer tiempo fuimos a Altea la Vella, que no tiene demasiado, la verdad, pero febrero nos regaló una bonita estampa: almendros en flor.

Opciones para comer en Altea
Opciones para comer en Altea
Almendros en flor y Serra de Bernia
Almendros en flor. Al fondo, la Serra de Bèrnia

Y digo que no tiene demasiado, aunque en la pedanía hay una ermita y la Sierra de Bernia se contempla maravillosamente, pero comimos de lujo en Ca Toni. Nos conquistó la terraza bucólica (¡imposible no sentarse!) y nos enamoró la comida. Mantelería de tela, cambio de cubiertos a cada plato, presentaciones perfectas y, sin embargo, precios más que razonables.

Como el día, aunque soleado, era fresco, empezamos con un plato de cuchara calentito. La crema de calabaza estaba absolutamente deliciosa y la sopa de carne y verdura muy sabrosa, pero no a base de tocino, parecía que la carne de la sopa estaba braseada y eso lograba sabor y también ligereza.

De segundo, compartimos un plato de chuletas de cordero. Acompañadas de verduras a tiras y perfectamente braseadas, con la grasita crujiente, en su punto. Vimos pasar pescados a la brasa con la misma buena pinta, ensaladas colmadas y un carpaccio de atún con ensalada de aguacate que hacía lamentar el no haberlo pedido.

No pudimos con el postre, aunque seguro que están buenos, dado el nivel de la comida, así que rematamos la faena con café y hierbas. Pedí un mezcladillo y acerté: la infusión que salió de la tetera estaba realmente buena. Para que os hagáis una idea de los precios, además de esto tomamos un par de cervezas y un agua con gas y la comida nos costó 30 euros.

Altea la Vella

Otro buen sitio donde comer en Altea la Vella es el restaurante Mallol. Tiene más cosas, pero su especialidad es el cordero al horno con salsa de almendras, que acompañan con puré de patata. Una opción muy recomendable, ideal para ir en grupo.

¡OJO! Es muy fácil pasarse si vas con el coche hacia Altea la Vella por la carretera que deja a tu derecha el mar, la salida no está indicada; si vienes, deberás preparar bien tu ruta. Aunque siempre puedes dar la vuelta en Altea Hills y comprobar que te has pasado más de un kilómetro, que es lo que nos pasó a nosotros.

Y ya que menciono Altea Hills, una urbanización de lujo habitada en su mayoría por extranjeros, debes saber que aquí se encuentra la Iglesia del Arcángel San Miguel, una réplica exacta de una iglesia ortodoxa rusa característica del siglo XVII, realizada con materiales traídos desde la región de los Urales y construida por un promotor ruso en 2007. Es única en nuestro país, aquí puedes ver fotos.


Share in top social networks!
Posted in: Dónde comer, Marina Baixa, Playa, Pueblo | Tagged: Altea, artesanía, Marina Baixa, Peñón de Ifach, serra de Bèrnia

¿Sugerencias, preguntas..?

Estaré encantada de leerte. Escríbeme a: excursionporalicante@yahoo.es

Contenidos sujetos a:

Destino Costa Blanca

Tweets por @ExcursionxALC

¿Quieres recibir las excursiones por email?

Sígueme TwitterSígueme E-mailSígueme Flickr

Copyright © 2023 De excursión por Alicante.

Theme by ThemeHall.